
Cort apuesta por los músicos y artistas locales en los conciertos de Sant Sebastià
A solo tres días de su inicio, ayer se presentó el programa de las Festes de Sant Sebastià 2024, una celebración que este año abarcará desde el sábado 13 hasta el domingo 28 de enero. Lourdes Roca, teniente de alcalde de Participació Ciutadana, presentó los actos que mantienen la diversificación de escenarios y estilos el día de la Revetla, introducen el ‘tardeo’ y cuentan con la participación de Hombres G en el gran concierto gratuito del 21 de enero.
La convocatoria comenzó con el visionado de una pieza audiovisual realizada por el propio Ajuntament con la colaboración desinteresada de los artistas Tomeu Penya, Bruno Sotos, Pep Álvarez y Jaime Anglada. El vídeo es una versión del popular tema «Illes dins un riu» de Tomeu Penya cantado a cuatro voces por los músicos mencionados. Un grabación que, como indicó la regidora, «representa y simboliza el espíritu de este Sant Sebastià 2024, que no es otro que el retorno a los inicios de las fiestas a partir de la reivindicación del talento local».
En lo que a música se refiere y respecto a 2023, el programa de este año es más austero y el ahorro consiguiente se ha enmarcado dentro de esa apuesta por los músicos y artistas locales. De los 1,1 millones de euros que se destinaron el año pasado a las fiestas hemos pasado a 635.000 €, un gran diferencia de presupuesto que, como es lógico, también nos dejan con la sensación de que el cartel ha perdido lustre. Repasando los protagonistas principales de cada escenario de la Revetla (19 de enero), Tomeu Penya sustituye a Cris Juanico en la Plaça Major, La Guardia a Mikel Erentxun en la Plaça de Cort, Meritxell Neddermann a Doctor Prats en la Plaça de l’Olivar, Dorian a Amaia en la Plaça del Rei Joan Carles I y Juan Magán a Marc Seguí en la Plaça de la Reina. En total disfrutaremos de cinco emplazamientos distintos que acogerán un total de 22 actuaciones.
A su vez, la música local estará bien representada por las tres primeras posiciones del último Pop Rock, junto a conocidos nombres de la escena mallorquina. Negre, Guille Wheel & The Waves y Ultraviolet abrirán las veladas en sus respectivos escenarios, por los que también pasarán artistas tan populares como Bruno Sotos, Cabot, Pedro Rosa Quintet, Miss Loopita, Jaime Anglada o Anegats.
A la programación de la revetla se añade la ya tradicional oferta complementaria de Ses Sant Kanuteres, cuyo origen histórico se remonta al escenario alternativo de Sant Kanut, nacido en 1996. Una fiesta autogestionada que, aunque cuenta con autorización y apoyo por parte del Ajuntament, no está incluida dentro del programa oficial de actos de las fiestas de Sant Sebastià. Este año ha crecido como en ninguna otra edición anterior y ofrece ocho escenarios y más de cincuenta artistas, en su mayoría de la escena local. Grupos como Daniel Higiénico, Metacorc, Dr. Zhaska y La Banda Misterio, La Barraca, las ibicencas Pvssydònia o The Southnormales desfilarán por las diferentes localizaciones de esta fiesta alternativa.
Y aún hay más. A todo ello se unen también dos iniciativas particulares que han ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en convocatorias populares de enorme dimensión. Por delante de todo destaca la iniciativa de la Obreria de Sant Sebastià, que recupera tradiciones como el repique de campanas de la Seo junto a diversas parroquias, y sobre todo organiza el encuentro de neocofradías en plaça Llorenç Bisbal, una reunión social, lúdica y musical que logra convocar a varios miles de personas. Su relevancia ha llegado a ser tal que Cort la incluye en su programa oficial. La otra propuesta individual que ha desarrollado calado propio es la organizada por el colectivo Orgull Llonguet. Su Revolta Llongueta será otro de los muchísimos puntos de encuentro y celebración para la tarde-noche de este viernes.
PINCHA EN LOS CARTELES PARA MÁS INFORMACIÓN
Lo que no tendrá continuidad son los dos conciertos ‘secretos’ que disfrutamos la pasada edición bajo la denominación de «Zona restringida», ambos protagonizados por Marala y Samantha Hudson. Tampoco el concierto post-Revetla que se celebró el 21 de enero de 2023 en la Plaça del Rei Joan Carles I y que como protagonista a Zahara con su «Puta Rave». Una actuación que acabó siendo una de las más destacadas de las fiestas y de todo el año en Palma. En su lugar y como principal novedad, el Ajuntament pone en marcha por primera vez los llamados Concerts de Tardeo, de los que se han programado dos el 20 de enero. El primero a las 18 h. en la Plaça de Cort, con la actuación de los DJ Tony Bustos, Sideways, Don Flúor y Ángel Oliveros; el segundo a las 20 h. en la Plaça Major, donde se apostará por un formato de verbena de la mano de Tardes en el Café y Valnou.
En cuanto al gran concierto gratuito del 21 de enero, este volverá a realizarse en el espacio de Son Fusteret. Hombres G serán los encargados de relevar a Antònia Font por un montante de 290.000 €, algo menos de los 340.000 € que costó el concierto de los mallorquines. Con su actuación en Palma, la banda capitaneada por David Summers pondrá punto y final a la gira que ha venido protagonizando durante 2023 por todo el país.
Otros actos destacados de las fiestas serán el ‘sus’ de la nueva edición, previsto para este sábado 13 de enero a las 11:30 en la Plaça de Cort, con Madò Pereta como maestra de ceremonias; Sant Sebastià Petit, el domingo 14 de enero desde las 10:30 hasta las 14 h, en el Parc de sa Riera; la Diada Ciclista, que partirá de la Plaça de Cort el 20 de enero a las 12 h; la gala de entrega de los Premis Ciutat de Palma, que se desarrollará el 20 de enero a las 19 h. en el Teatre Principal de Palma; o el Correfoc de Dimonis i Bèsties del 28 de enero, que cerrará las fiestas con la participación de diferentes ‘colles’ de la ciudad.
Publicado por:
Desde Mallorca te mostramos la música que se hace en Baleares y más allá, acercándote la actualidad musical con epicentro en la islas.
No hay comentarios